Artículos

Bernardo Báiz Núñez

5 CONSEJOS PARA CREAR Y ADMINISTRAR UN GRUPO EN LINKEDIN

El mes de noviembre de 2016 logramos superar la barrera de los 5.000 miembros en el grupo del Capítulo de Madrid del PMI en Linkedin.

Después de la resaca de la celebración, nos preguntamos, ¿y ahora qué? ¡A por los 6.000, 7.000…!

Gestionar un grupo de más de 5.000 miembros, con decenas de solicitudes para unirse semanales, centenas de publicaciones y debates al mes y dejarlo libre de spams, no es tarea fácil. Es importante saber, que crear un grupo, te vas a encontrar por delante, trabajo y una responsabilidad adquirida.

En este artículo, me gustaría compartir, en nombre del equipo de redes sociales del Capítulo de Madrid del PMI, 5 consejos para los que desean crear y administrar un grupo en LinkedIn, con base a nuestras experiencias en el grupo del “PMI Madrid Spain Chapter”.

PROYECTOS Y SISTEMAS COMPLEJOS

Como sabéis, estamos trabajando para organizar oportunidades para que nuestros socios sigan desarrollando sus conocimientos, compartiendo experiencias y conociendo a otros Directores de Proyectos con intereses similares.

El grupo que dio inicio a ésta idea es el de Proyectos y Sistemas Complejos. Es un trabajo conjunto entre PMI e INCOSE y realizado por David Arellano, Josep Danti, Manuel Felipe Pérez.

Cornelius Fitchner

EMOTIONAL INTELLIGENCE AND PROJECT MANAGEMENT

Emotional intelligence is the ability to monitor your emotions or the emotions of others, and use this to guide your actions. A shorter way to say this is to recognize or regulate emotions in ourselves and others.

As project managers, we deal with people all day, every day, and we rely on them to get the job done. In this article I’ll show you how you can use your emotional intelligence in the different project management knowledge areas and how you can improve your skills.

DIRECCIONAR EL RIESGO CON VUCA-PRIME

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dr. David Hillson, FIRM, HonFAPM, PMI Fellow

 

Muchos practicantes de la gestión de riesgos han oído el término VUCA como una forma de describir un entorno que aumenta el riesgo. VUCA significa Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad. Se desarrolló inicialmente en los años 1990 en el “US Army War College”, pero se ha utilizado ampliamente en los negocios como una forma de caracterizar el entorno arriesgado en el que operan las organizaciones.

ESCALAR EL RIESGO – UNA NUEVA ESTRATEGIA

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Dr. David Hillson, FIRM, HonFAPM, PMI Fellow

 

Las estrategias de gestión del riesgo nos ayudan a enfocar nuestros esfuerzos para tratar el riesgo. Con un pequeño número de opciones de estrategia entre las que escoger, decidir sobre la estrategia preferida nos permite concentrarnos en desarrollar acciones específicas para implementar esa estrategia y gestionar el riesgo de la forma deseada.