Artículos

Naturaleza del examen PMP® y consejos para superarlo con éxito (Primera Parte)

Rafa Pagán. Consultor Senior, Analista de Negocio, Docente y Director de Proyectos.

MSc, CBAP®, PMP®, PMI-ACP®, CSM, CSPO, MCT, MCTS, MCITP, Comptia CTT+

 www.ameconsultores.es

 www.rafapagan.es

 

En mi artículo del Boletín del mes de Noviembre os motivaba para certificaros como PMP®, la mejor decisión que podéis tomar si sois ya Directores/as de Proyectos o es vuestro objetivo profesional a medio plazo. Hoy quiero daros una serie de datos sobre la naturaleza del examen PMP® y consejos para superarlo con éxito.

PMI and ISO

Daniel Hendling, PMP

Vice President in the PMI Austria Chapter

Introduction
Now it is here, the ISO standard „Guidance on project management" in its final version. I took a closer look and put together the parts which seemed most relevant to me.

As with any standard also the ISO 21500 looks for creating a common basis and understanding for project work. This should enable us to work together more effectively – not just in a project team but also between sponsors and project managers. In addition the standard should enable organizations to develop their own project management standards.

Oportunidades con ISO 21500 PROJECT MANAGEMENT (GESTIÓN/DIRECCIÓN DE PROYECTOS)

Josemaria Nunez

José María Núñez Araque, ICCyP, PMP®

Vocal Junta Directiva PMI Madrid Spain Chapter

CEO en AGIPCI Consultores, www.agipci.com

Tras celebrar el pasado día 13 de febrero de 2103 en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, www.ciccp.es, una de las primeras jornadas de presentación de la nueva ISO 21500 Project Management (aprobada en septiembre de 2012 en inglés y en enero en español), además de la difusión de la Gestión de Proyectos junto con las certificaciones profesionales CAPM® y PMP®, me gustaría compartir algunas conclusiones y respuestas respecto a la pregunta más habitual e inteligente:

Resolución de la Paradoja de Cobb

doctor risk

Dr. David Hillson, FIRM, HonFAPM, PMI Fellow

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Cuando Martin Cobb era CIO del Comité Ejecutivo de la Secretaría del Tesoro de Canada en 1995, hizo una pregunta que se ha llegado a conocer como la Paradoja de Cobb: "Sabemos por qué fallan los proyectos; sabemos cómo prevenir sus fallos – así es que ¿por qué siguen fallando?" Hablando en una conferencia reciente en UK, el Consejero de eficiencia del Gobierno de UK, Sir Peter Gershon, formuló un reto para la profesión de la dirección de proyectos: "Los proyectos y programas deberían entregarse en coste, en tiempo, cumpliendo con los beneficios anticipados" Tomando el Reto de Gershon, la Asociación de Dirección de Proyectos de UK (APM) ha definido su Visión del 2020 como "Un mundo en el que los proyectos tendrán éxito".

El Futuro del Director de Proyectos y su papel en la Empresa

Anabeldo

 

Anabel Dominguez Pardo, Directora de BeiNN. PMP

www.beinn.es

 

Hoy en dia vivimos en un mundo cada vez más competitivo y globalizado donde las oportunidades empresariales, lejos de aparecer y permanecer inamovibles en el tiempo, cada vez son más escasas y fugaces, más difíciles de captar y aprovechar en beneficio de nuestras organizaciones.